Miércoles 29 de Marzo de 2023
29/03/2023
Bahía Blanca, 17 °C
Seguinos

NORMA MORANDINI: Periodismo, verdades de a puño para el mal periodismo

#Quién es Norma Morandini (31/3/1948). #Se desempeñó como diputada nacional de 2005 a 2009 y como senadora nacional por su provincia natal entre 2009 y 2015. Directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado desde el 10 de diciembre de 2015. Periodista de fuste y maestra, abajo con claridad pone en su lugar al periodismo, especialmente al falsario y acomodaticio como acá

Nacionales | hace 2 años

# Morandini, ha escrito: Algún cordobés?. Editorial del Boulevard, 2005. La gran pantalla. Editorial Sudamericana, 2000. El harén: árabes, poder y política en Argentina. Editorial Sudamericana, 1998. Catamarca. Editorial Planeta 1991.Coautora de: Los treinta años del golpe. Editorial Homo Sapiens, 2006 (coautora). La política en consignas. Editorial Homo Sapiens, 2002 (coautora).

#Estimados colegas, para escribir sobre los silencios que nuestra sociedad esconde, debí hacer silencio. El confinamiento en Madrid me ayudó, ya que el pensamiento es hijo del silencio y la reflexión.

#He mirado por encima el intercambio epistolar y ahora que comienzo a mirar hacia afuera, me llama la atención que como periodistas no nos llame la atención que sean periodistas los que busquen controlar el pensamiento a través de leyes que condicionan las pautas oficiales, una obligación para garantizar el derecho de la sociedad a ser informada, o que periodistas presenten como investigación archivos que parecen prontuarios ignorando que existe una ley que protege los datos personales.

#Extraño que periodistas investiguen a otros periodistas en lugar de reclamar la libertad para todos. Cada uno de nosotros tiene derecho a pensar como quiera, ser de derecha no es delito y haber sido de izquierda llevó a muchos a la muerte.

#Por eso, los derechos humanos, nacidos de la cenizas del nazismo garantizan la libertad de decir, opinar, sin persecución con la única limitación que la libertad de expresión no incite al odio y a la violencia. 

#La democracia es el sistema que da fundamento a nuestra profesión porque es la que garantiza esos derechos y la democratización hizo caer leyes antidemocráticas como las del desacato y las de calumnia e infamia.

#Me llama la atención que se ignore la ley de protección de datos personales que impide que se hagan públicos nuestros datos y esto vale para lo público como para lo privado. Todos esos avances se los debemos a la democracia.

#En el pasado trágico, los espías del estado se hacían pasar por periodistas para infiltrarse en la vida de las personas y las organizaciones sociales y políticas. ¿Cómo puede ser que los periodistas naturalizan el manejo de esa información.

#Y esto no tiene que ver con ser de izquierda o de derecha. Si la democracia está en riesgo el periodismo es el que está en riesgo porque sin libertad, no hay periodismo. 

#La lección que me dejo ese maestro de periodistas que fue Restrepo, "hablemos de los males no de los malos".

#Nuestro debate es pobrismo, porque hablamos de las personas no de los principios que sostienen nuestra profesión.

#Si los ignoramos, terminamos actuando como escribas del poder y reducimos la profesión a la pauta publicitaria.

#El insumo de la prensa es la libertad. Son los medios los que gestionan ese valor simbólico. Propongo que no se use la palabra escrache que nació de los hijos de desaparecidos para señalar asesinos, el periodismo no es un delito ni decir lo que se piensa, esa es la universalidad de los derechos humanos.

#Años de intentar sacar del medio a los medios y que las universidades de periodismo sigan confundiendo empresa con prensa han distorsionado la misma idea de lo que es un periodista.

#No soy ingenua ni ignoro la precarización del trabajo, las dificultades en las provincias para acceder a las fuentes, pero esa no es razón para que ignoremos que la prensa es inherente al sistema democrático y el ejercicio del periodista está protegido constitucionalmente no como un privilegio, sino para cumplir como servidores de la ciudadanía que tiene derecho a la información.

#Nunca servidores de los gobernantes o el rating de la publicidad. Perdonen la extensión y las ideas sueltas pero no quiero dejar pasar lo que temo es demasiado grave para el periodismo. Un saludo, con amistad Norma Morandini 

NOTA: De Norma Morandini a FOPEA, de la que somos miembros

Textos y opinión: N.A. Martínez Falcón. 

Norma abajo...

 

OTRAS NOTICIAS

DEJÁ TU COMENTARIO