#Miéntras, 2 funcionarias avanzan en la redacción del proyecto de expropiación de Vicentin, El Gobierno decidió que el proyecto de ley de expropiación de Vicentin saldrá del Poder Ejecutivo.
Dos funcionarias del Gobierno trabajan en el proyecto de ley de expropiación de Vicentin, que, se espera, será presentado por el Poder Ejecutivo en los próximos días.
A la redacción del texto están abocadas la secretaria de gestión Administrativa del Ministerio de Desarrollo Productivo, María Claudia "Maca" Daverio, mano derecha del ministro Matías Kulfas, y la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, arquitecta jurídica de los proyectos de Alberto Fernández.
El fin de semana, hubo varios intercambios de textos y mails entre Ibarra y Daverio. Durante al menos dos jornadas de la semana pasada, cuando el tema copó la agenda por el intempestivo anuncio del Presidente, el equipo de Kulfas estuvo hasta entrada la noche en las oficinas de la Secretaría Legal y Técnica, en la planta baja de la Casa Rosada, avanzando en las formulaciones legales.
Según los documentos internos que circulan en el oficialismo y según señalan fuentes oficiales, el proyecto se ampararía en la Ley 21.499, de 1977, que prevé la declaración de la utilidad pública como fundamento legal a la expropiación de un bien. "El único camino que tenemos es el de la ley de expropiación. No es quedarse con la empresa, es rescatar a la empresa, porque, así como está, va rumbo al precipicio", dijo el Presidente el fin de semana en declaraciones radiales.
En la Casa Rosada no quieren poner aún fecha al envío del proyecto de expropiación, aunque en el bloque del Frente de Todos en el Senado lo esperaban para esta semana o la próxima
En principio, la idea en la Casa Rosada es que la iniciativa ingrese por el Senado, donde la holgada mayoría oficialista tiene el camino más pavimentado. Sin embargo, el fin de semana el oficialismo ya repartió entre los diputados del Frente de Todos un instructivo con el título "Aportes para el debate sobre el rescate de Vicentin SAIC" con lineamientos y respuestas a los detractores de la expropiación, de forma de prepararlos para dar la pelea.
"No enviaremos el proyecto para votar, sino para discutir", dijeron a LA NACIÓN muy cerca de Alberto Fernández, en un intento de exhibir diálogo, mientras todo Juntos por el Cambio está agrupado y en contra de la expropiación. El titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que todavía no defendió a la iniciativa a viva voz, trabajaba para sumar voluntades y conseguir el quórum en la Cámara baja.
La oposición ya mostró su rechazo a la cuestión de fondo de la expropiación de Vicentin y también a tratar en sesiones remotas temas ajenos a la gestión de la pandemia por el coronavirus.
En la Casa Rosada no quieren poner aún fecha al envío de la iniciativa, aunque en el bloque del Frente de Todos en el Senado lo esperaban para esta semana o la próxima. El proyecto será enviado por el Poder Ejecutivo, aun cuando el Presidente le asignó la autoría intelectual de la iniciativa a la senadora Anabel Fernández Sagasti, muy allegada a Cristina Kirchner.
En texto que circuló en el Frente de Todos señala que "pueden ser objeto de expropiación todos los bienes convenientes o necesarios para la satisfacción de la utilidad pública, cualquiera sea su naturaleza jurídica, pertenezcan al dominio público o al dominio privado, sean cosas o no".
En ese sentido, el documento del oficialismo argumenta: "En nuestro caso el bien susceptible de expropiación es una sociedad comercial cuyo objeto se orienta a la producción y comercialización de granos, de allí la utilidad en un contexto falencial de la empresa y de grave situación económica producto de una herencia desastrosa del macrismo y la pandemia".
Un documento redactado por el interventor de Vicentin, Gabriel Delgado, con puntos para defender la iniciativa del Gobierno señala que la intención es "transformar al departamento YPF AGRO en YPF AGRO S.A." y que "si resulta positiva la votación [en el Congreso], se armará un fideicomiso" administrado por esa nueva sociedad. "Vamos a desarrollar desde YPF un proyecto relacionado con Vaca Viva (ya tenemos Vaca Muerta). Se están elaborando proyectos de ley que van en ese sentido donde YPF AGRO tendrá un rol importante como instrumento del Presidente y su gabinete", agrega el documento interno.
Fuente: Maia Jastreblansky - La Nación. Compilación y opinión: N.A. Martínez Falcón.