Sábado 10 de Junio de 2023
10/06/2023
Bahía Blanca, 5 °C
Seguinos

CRISIS: NO HAY QUE SER FUERTE, HAY QUE SER FLEXIBLE...

#Pese a los dos discursos presidenciales, por cuestiones realmente de Estado, hay que evitar que se repita lo de 1989 y lo del 2001 cuando hubo cinco presidentes sucesivos luego del “corralito” y el estado de sitio. HAY QUE SER FLEXIBLE...

MERCADO | hace 4 años

A) INCERTIDUMBRE:

#Macri y Fernández, tienen la responsabilidad de cuidar la democracia donde vive gente llena de incertidumbre. PRONTAMENTE ponerse a crear la certidumbre necesaria.

#Porque -y aquí está la contradicción-: por un lado, si el Gobierno se PONE a gobernar para terminar el mandato en orden, tiene que llegar a un acuerdo con Alberto Fernández, le guste o no a Macri, y a quienes lo apoyan.

Porque por las cifras de estas P.A.S.O., la gente lo dotó al candidato presidencial del Frente de Todos, como el único o el más importante, proveedor de gobernabilidad.

#Es imperioso que el presidente Macri asuma su responsabilidad en esta hora de aguda crisis, incluso de crear un comité de crisis y de quitarse de encima algunos ministros.

#LOS DISCURSOS...

#En el discurso primero el Presidente no acusó el impacto de las urnas. Se mostró ajeno al resultado y exageró para que los mercados reaccionaran, se vio un Macri aún en campaña y que no percibió como Presidente, la gravedad del momento.

#En el de hoy, disculpas mediante, los anuncios son meros paliativos a destiempo. Baste ver cómo reaccionaron los mercados y la gente: EL RIESGO PAÍS A MÁS DE 1800 PUNTOS Y EL DÓLAR ESTADOUNIDENSE A $ 61. Atribuíbles a la INCERTIDUMBRE y con responsabilidad desde AMBOS LADOS DE LA GRIETA. 

B) LA HERENCIA Y LA QUE CREÓ CAMBIEMOS: 

#Entre otras razones además porque: Cambiemos habiendo recibido un país endeudado y decadente, cuadruplicó lo que dejó Cristina en deuda. Ahora hay 1 billón 200 millones en Leliqs; tasas astronómicas, mayoristas que no venden ni dan precios, aumento de pobreza, desocupación, etc.

#Mientras el riesgo País ayer estaba ya por encima de los 1700 puntos –al mediodía del martes 13 de Agosto. El Dólar Banco Nación llegaba a $ 58- No había cotización del llamado “dólar blue” porque los clásicos revendedores “decretaron” feriado cambiario.

C) DARSE CUENTA A TIEMPO: 

#Es obvio que si el oficialismo continúa en modo electoral, lo que va a tratar es competir contra Fernández, lo cual es un enorme estímulo para que él no preste ningún grado de gobernabilidad. Pues la paradoja es la argumentación de un gobierno puesto en comunicación consigo mismo y después de deliberar, durante el día, llegó a las mismas conclusiones.

#Veamos: convengamos que Alberto resultó un gran producto electoral, de la mano de la disconformidad social, y ayudó a Cristina a absorber votantes, dirigentes y aparatos que se encontraban fuera de su alcance.

#Ya se sabía, no obstante, que en cualquier país de Occidente una gestión que da tantas malas noticias, que ha ajustado las tarifas en un 800% y que ha caído en una estanflación para contener el dólar, usualmente no tiene chances reales de ganar.

#La derrota del oficialismo ha sido tan amplia que también alcanza a los trolls de ambos lados, a los disfrazados de periodistas que se hicieron macristas -y pronto cruzarán la grieta hacia enfrente-, como lo habían hecho durante los años del Kirchnerismo, asimismo a los usuarios de redes, radio y TV que los glorificaron.

#Para el pueblo, lo que fracasó fue el mercado. Por eso, José Luis Espert cayó a un sexto lugar, cuando se esperaba que tuviera mejores resultados. Y no se cayó Roberto Lavagna, que representa al desarrollismo y a los subsidios. Ni la izquierda genuina ni Gómez Centurión cuyo tema era el aborto.

#El Gobierno de Macri trató de gobernar haciendo obras públicas con deudas. De lo único que hablaron fue de obras y del cemento. Y no se dieron cuenta que acá hacen falta instituciones y un ajuste estructural. Hace falta trabajo de verdad y tener idea clara qué se debe hacer desde el Estado con la Nación. Esto es reformas: tributaria, laboral, logística, bajar en serio la bola de nieve del gasto público, y atacar el flagelo inflacionario con coraje. Minga de gradualismo y márketing.

#Sí nosotros lo esperábamos. Se los resumo con una frase de James Carville asesor de los Clinton: "Es la economía estúpido". Lo Dije el domingo en tele: el "voto heladera"..hay una recesión muy, muy aguda. Y Macri se dejó llevar por Durán Barba un ecuatoriano que se cree Bauman y Marcos Peña un cheto soberbio y torpe en política. Entregaron a la Dama (Vidal, lejos su mejor dirigente y la condenaron a perder en Octubre) para salvar al Rey (ajedrez) y no desdoblaron las elecciones en la provincia.

#Si el triunfo de Alberto Fernandez resultó un baño de realismo a tanta fantasía arduamente trabajada por encuestadores, medios y afines, el salto del dólar, riesgo país, etc. Es, sencillamente, el mismo sopapo, pero en clave financiera.

#A eso se suma que el BCRA sólo tiene u$s 16.000 millones de reservas netas si de descuentan préstamos, swaps y afines.

#Sin los dólares del FMI, el recurso de la tasa de interés más alta del mundo tiene sus límites porque a medida que sube despierta cada vez menos credibilidad y ya esta en la estratósfera. A eso se agrega el uso de la operatoria del dólar futuro, que también tiene sus límites porque siempre estamos hablando de contratos que se hacen y se pagan en pesos, no son dólares.

D) EL VERDADERO RIESGO:

#Es decir que uno de los pocos recursos que tiene el BCRA para administrar la corrida cambiaria avalada por el FMI es, sencillamente, dejarlo subir, atenuar esa suba cuando se pueda y cruzar los dedos para que no se genere un estallido social, algo que hoy es más lejano porque, virtualmente, ya hay nuevo presidente electo y las miradas están puestas en él.

#Si el Gobierno apostó políticamente a que el miedo (al populismo, al cambio, etc.) iba a vencer a la decepción, se equivocó. Hoy la decepción parece imponerse.

#Este salto devaluatorio implica una nueva ronda de inflación y freno del PIB. También una transferencia de riqueza enorme de los hogares asalariados, a aquellos que tienen sus activos dolarizados. Esto va a generar más y más pobreza.

Que los dioses nos ayuden...sino otros crímenes quedarán sin resolver...

Editor: Néstor A. Martínez Falcón.-

 

OTRAS NOTICIAS

DEJÁ TU COMENTARIO