Sábado 10 de Junio de 2023
10/06/2023
Bahía Blanca, 7 °C
Seguinos

Susbielles, el proyecto para patagonizar Bahía y la curiosa participación del CREEBBA

En el acto de presentación del proyecto en la primer jornada del ciclo de actividades denominado Bahía Bicentenarrio, se encontraban el candidato a Intendente y Senador Provincial Federico Susbielles, el director del CREEBBA Gonzalo Semilla, y el abogado y exdirector del Puerto, Jorge Otharán

MERCADO | hace 4 años

La campaña entró en su momento más caliente, los candidatos no se andan con chiquitas y se han empezado a mover fichas importantes tanto a nivel nacional como local. Todo comenzó cuando en el día de ayer Mauricio Macri le devolvió el rango de Ministerio a la -hasta ese entonces- Secretaría de Agroindustría, y siguió con Susbielles en el acto donde anunció el proyecto de ley para posicionar a Bahía Blanca, Coronel Rosales, Patagones y Villarino como ciudades patagónicas, con la colaboración de Gonzalo Semilla, director del CREEBBA, en lo que es un claro apoyo político de la institución al candidato del Frente de Todos. Así, se consideraría a Bahía Blanca como "la puerta de la patagonia".

El proyecto es un viejo conocido del Congreso Nacional: ya fue presentado hace más de 20 años. El candidato a Intendente de nuestra ciudad, detalló que “consideramos que es uno de los objetivos futuros de la ciudad, uno que podría cambiar su realidad y mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. El proyecto –que también incluye a Villarino y Coronel Rosales-- será tratado en la comisión de Minería del Congreso y permitiría: que nuestros jubilados y pensionados accedan al beneficio del 1,20 de coeficiente de variación salarial, que la ciudad sea considerada zona fría y en tercer lugar que esté comprendida entre las zonas de promoción que no pagan el impuesto a la transferencia de los combustibles”.

Por otro lado, Gonzalo Semilla fue claro y conciso al contar que las gestiones para que Bahía Blanca sea incluida en la Patagonia existen desde hace mucho tiempo, y que las leyes que determinaron que otras ciudades o provincias sí fueran incluidas en ese marco tienen más de 20 años, lo que están estudiando es por qué nuestra ciudad todavía no logró calificar.

“Analizamos las leyes a nivel económico, su impacto, las similitudes de Bahía con las zonas patagónicas al ser zona árida y de baja densidad poblacional, e independientemente de la fuente de información que estuvimos explorando, es un hecho que Bahía a nivel climático tiene temperaturas y precipitaciones comparables a las de aquellas ciudades que sí son consideradas zona fría.

También analizamos la cuestión del gas y podemos decir que tenemos el costo variable y el costo fijo más alto de toda la región, lo que obviamente lo hace mucho más caro, y tenemos índices de informalidad y precariedad laboral más altos que esas localidades con las que nos comparamos. Podríamos decir entonces que las condiciones económicas, estadísticas y técnicas necesarias para ser incorporados a la Patagonía están dadas”, concluyó el analista económico

EL PROYECTO

 

El Gasto Público, es un embrujo:

 

FUENTES: Frente de Todos. Bahía View

OTRAS NOTICIAS

DEJÁ TU COMENTARIO